
Sacar un permiso de conducir puede parecerte complicado, pero con lo que te comentaremos más adelante podrás saber cómo sacar el permiso A2 en motos. Pronto vas a conocer qué tipo de motos podrás usar y los exámenes a presentar.
¿Cuál es el permiso A2 en motos?
Es el permiso de conducción con el que estarás autorizado para conducir motocicletas que tengan una potencia máxima de 35 kW y una potencia/peso que no exceda de 0,2 kW/kg. Podrás obtener este permiso únicamente si tienes 18 años de edad o más.
Cabe destacar que cuando se trate de una moto limitada para el carnet A2 la potencia no podrá exceder de 96 CV. Esto significa que si tienes una moto de 100 CV no podrás conducirla con el carnet A2.
Por otro lado, cuando recibes el permiso A2, recibes automáticamente el permiso A1 que te califica para conducir también los triciclos de baja potencia. En el caso de que quieras conducir uno de mayor potencia vas a requerir otros permisos como el A o el B.
Permiso A2 qué motos puedo conducir
En términos generales, el permiso A2 es lo que te va a permitir conducir motos de hasta 47,6 CV (35 kW) y con potencia/peso de hasta 0,2 kw/kg. Las motos que vayas a conducir pueden estar diseñadas para cumplir con estos parámetros o puedes equiparlas con un kit de limitación para restringir su potencia. De esta forma podrá estar por debajo de los 35 kW.

Permiso A2 que cilindrada puedo llevar
El carnet A2 te permite conducir motos sin límite de cilindrada, ya que en este permiso el límite es marcado por la potencia. Por consiguiente, podrás llevar motos que originalmente cuenten con las limitaciones establecidas o que estén adaptadas para cumplir con dichas limitaciones.
En que consiste la prueba práctica para el carnet a2
El circuito del examen practico para sacar el carnet a2 es el siguiente:


Permiso A2 edad requerida
Uno de los principales requisitos para poder sacar el carnet A2 es tener una edad de 18 años, a diferencia de los permisos AM y A1 que se pueden sacar si tienes 15 y 16 años de edad respectivamente. En general, cuando sacas el permiso A2 se incluyen los permisos AM y A1 si no los habías tramitado previamente.
Como sacar el permiso A2
Desde el año 2009 cuando entró en vigencia el Reglamento General de Conductores, todas las personas que quieran conducir una moto con una cilindrada mayor a 125 cc necesitarán un permiso A2. Como te hemos estado comentando hasta ahora, si tienes 18 años podrás proceder a sacar este permiso.
Para hacerlo, además de recopilar los requisitos necesarios, tendrás que presentar una serie de pruebas para evaluar tu aptitud (para demostrar si estás apto) al momento de conducir motos. Estas pruebas incluyen 2 exámenes teóricos y 2 pruebas prácticas. Estos últimos tratan de hacer maniobras con la moto en circuito cerrado y otros en vías abiertas al tráfico.
Se puede conseguir el carnet A2 sin examen
A pesar de que normalmente necesitarás presentar los exámenes prácticos y teóricos que te mencionamos hace poco, lo cierto es que existe la posibilidad de que obtengas el carnet A2 sin examen.
No obstante, dependerá de si tienes al menos 2 años de antigüedad con el permiso A1. De ser así, solo tendrás que aprobar la prueba de circulación en vías abiertas al tráfico. ¿Apruebas? Ya tendrás tu carnet A2.
Si tu situación es que cuentas con el permiso A1 y tienes menos de dos años de antigüedad, entonces tendrás que pasar por las dos pruebas prácticas (circuito cerrado y vía abierta al tráfico).
Permiso A2 cuánto cuesta sacarlo
No hay un precio establecido porque en general varía según la provincia y las autoescuelas. Sin embargo, podemos darte una referencia de los montos que se manejan para sacar este permiso. La cantidad aproximada es la siguiente:
- Tasas DGT: € 240.
- Psicotécnico: € 30 a € 40 según la provincia.
- Clase en pista: entre € 20 a € 40 por hora.
- Clase en ciudad: entre € 35 a € 50, por 45 minutos.
- Total aproximado: € 500 si todo es aprobado en el primer intento.
Lo más usual es que dependa de los paquetes u ofertas que se ofrezcan en cada autoescuela, pero en general necesitarás de una buena suma de dinero para poder sacar este permiso.
Qué pruebas teóricas hay que superar para conseguir el permiso A2
Son dos pruebas teóricas las que debes superar para conseguir el permiso A2: la prueba teórica común y la prueba específica. La primera de ellas consta de 30 preguntas tipo test y es donde se tratan temas de circulación en general, por lo que es la misma que presentarías para un permiso B (de coche).
La segunda prueba consta de 20 preguntas tipo test y está más enfocada en la conducción de motos, mecánica y circulación sobre dos ruedas. Estas dos partes de las pruebas teóricas tienen un límite de fallos que puedes permitirte, tal y como te comentaremos a continuación.

¿Cuántos fallos se pueden tener en el examen teórico de conducir A2?
El primer examen teórico de circulación vial te permite cometer hasta 3 errores, mientras que el específico sobre motos permite un máximo de 2 fallos. Si excedes esta cantidad de errores tendrás que presentar una convocatoria nueva.
Como sucede con otros tipos de carnet, si no eres capaz de aprobar las pruebas teóricas no podrás avanzar a las pruebas prácticas.
Qué pruebas prácticas hay que superar para conseguir el permiso A2
Una vez que hayas aprobado las pruebas teóricas tendrás que aprobar las dos pruebas prácticas. La primera se trata de un examen de maniobras con conos en circuito cerrado y la segunda prueba será en la vía pública.
La primera se divide en varias fases donde se evalúan las destrezas y tienes un tiempo límite para completarlas, mientras que en la segunda un examinador de la DGT te estará dando indicaciones desde un coche.
Donde es más fácil sacarse el carnet A2
En vista de que una de las pruebas prácticas es en vía pública y con tráfico, podrías considerar acudir a una ciudad pequeña donde no haya tantos autos. Sin embargo, lo mejor es que acudas a un lugar en el que hayas estado previamente y conozcas lo suficiente.
Con la información que has leído puedes prepararte para obtener tu permiso A2 en motos. Recuerda las limitaciones que este tiene establecidas para adaptar tu moto a ellas.