Si ya sabes conducir motos automáticas, pero te hace ilusión aprender a conducir moto 125 de marchas aquí tendrás todo lo necesario más algunos tips que te facilitarán la vida.
Una moto automática en lo que más se diferencia de una manual es el sistema de cambios y en cómo se realizan. Ya no se trata de arrancar poner en neutro y solo acelerar o frenar. Ahora tendremos que hacer los cambios cuando estamos en movimiento.
Incluso si no tienes el permito A2 y quieres tramitarlo para también conducir una moto de marchas, aquí tienes una guía práctica para principiantes:
¿Cómo se utiliza la palanca de cambios?
Aprender a conducir moto 125 marchas comienza con el primer paso, conocer como se utiliza la palanca de cambios.
Como cambiar la palanca de cambios de una moto
Lo primero que debemos tener en cuenta que para aprender a conducir moto 125 de marchas debemos saber se encuentra esta palanca de cambios y podemos encontrarla muy fácil. Del mismo lado donde está el embrague es decir el lado izquierdo, está el reposa pies, y justo al lado se encuentra la palanca de cambios.
Una vez que la encontramos, podremos proceder con embragar la moto y básicamente se hace presionando el embrague y es la palanca del lado izquierdo en el volante. Una vez presionemos, debemos soltar el acelerador y enseguida cambiar de marcha, luego soltamos suave al mismo tiempo aceleramos según se requiera.
Puede que tengáis la duda de ¿Cuándo hay que hacer el cambio de marcha? Pero es igual que en un coche y la menor manera de saberlo es escuchando el motor. Si el motor está muy revolucionado el sonido será muy agudo, básicamente el motor pide a gritos subir una marcha. Luego está el caso contrario cuando las revoluciones son muy bajas, notarás enseguida como a la moto le cuesta acelerar, allí es propicio utilizar una marcha más corta.
El siguiente aspecto sumamente importante es conocer las posiciones de las marchas para tener siempre la noción de lo que ocurre. La siguiente imagen puede explicároslo muy bien:

Como arrancar una moto
El proceso es similar a la de una moto automática, colocamos la marcha neutral y la encendemos, pero con las motos marchas es así:
Lo que debes hacer es presionar el embrague primero, cambiar a primera marcha, luego ir soltando levemente a medida que aceleramos y ya estaremos en primera marcha y la sensación con una automática es idéntica.
¿Qué ocurre si me salto una marcha al subir o bajar?
Si bajas dos marchas a la vez la reducción con el freno motor será mucho más brusca que bajando una marcha y el motor inevitablemente se revolucionará mucho. Pasa lo mismo pero al contrario, si subes dos marchas a la vez el motor se sentirá pesado y sin fuerza y le tomará mucho tiempo seguir acelerando.
Si te preguntas si es peligroso, digamos que es un practica no muy buena de utilizar a largo plazo, pero si ocurriese en un par de ocasiones no pasaría nada.
si No pasa nada si te saltas una marcha y cambias dos a la vez. Pero, ten en cuenta, que si bajas dos marchas a la vez la reducción será muy brusca y el motor se revolucionará mucho, y que si subes dos marchas a la vez el motor no tendrá fuerza suficiente para mover un desarrollo tan largo.
Como acelerar una moto de marchas
Por ejemplo, al encender la moto andamos en N y luego necesitamos la primera marcha, al llegar a cierta velocidad debemos cambiar a 2da marcha y nos ayudaremos con el panel indicador de las mismas motocicletas.
Con la practica el proceso de cambio de marchas se le hará sumamente más fácil, e incluso puede notar como con la moto andando la utilización del embrague y los cambios se realiza de manera más suave por naturaleza de la misma moto; el cambio de neutral a primera es el que más suele costar a los principiantes.
Donde practicar con la moto por primera vez
Preferiblemente en un circuito cerrado o en calles intransitadas, de modo que no nos expongamos a nosotros ni a otros por si algo malo ocurriese, somos nuevos y estamos aprendiendo, tampoco estaría mal que nos acompañase alguien experimentado para guiarnos.
¿Cómo mantener el equilibrio en la moto?
Las motos son como bicicletas, pero con muchísimo más peso, y como novatos podemos sentir el miento de que nos caigamos con ella encima. Para ello simplemente debemos tomar la moto y girar de lado a lado, incluso caminar un poco con ella para acostumbrarnos al peso y así mantener el equilibrio.
Ya que lo más difícil es acostumbrarnos a quitar el pie del piso cuando la moto comienza a avanzar, de este modo lograremos coordinación y al mismo tiempo el equilibrio necesario.