Cuál es el Trámite para deslimitar la moto legalmente en España

Si ya tienes 2 años con la licencia A2 es posible que te interese saber cómo hacer el Trámite deslimitar moto dentro de España.

Este proceso consta de remover la limitación de la potencia con la que viene de serie su motocicleta, ya que para las motos A2 existe una limitación de 35 kW, y cuando sacamos la licencia A no tendremos ningún tipo de limitación. Claro esto no en todos los modelos de motos, ya que es posible, así que téngalo también en cuenta.

Este proceso solo quita la limitante para conducir, y conlleva un proceso sumamente importante para ser legal, ya que de no hacerlo acarreará sanciones graves, que van desde lo económico hasta la disminución de puntaje en su licencia.

Los pasos del tramite para deslimitar una moto son: Sacar el certificado del taller, para luego pasar por la ITV (en promedio estos dos últimos te costara desde los 210 euros). Los requisitos y como obtener los certificados para el tramite te lo mostramos a continuación.

Cuáles son los requisitos para deslimitar una moto

1.       Llevar su moto a un taller autorizado para hacerlo y que un profesional desinstale el limitador de potencia, este debe de entregarle un Certificado de taller para deslimitar moto.

2.       Ir a la ITV para que se le emita un nuevo certificado con la modificación realizada a su moto.

Siguiendo los pasos anteriores se evitará problemas y averías en su motocicleta, recuerde que es sumamente importante que todo quede en el registro de la ficha del vehículo y así es como podrá deslimitar moto en papeles.

cual es el tramite para deslimitar una moto legalmente

Pasos para deslimitar moto en papeles

1.       Tenga la ficha técnica de su vehículo a la mano, así como su permiso de circulación, así como el certificado de taller para la limitación.

2.       Con estos papeles deberá presentarse ante la ITV para un nuevo examen desde 0 en el que transcurridos unos 7 días o 5 días hábiles le harán entrega de su nueva ficha vehicular actualizada para su moto.

¿Se necesita certificado de taller para deslimitar una moto?

Sí, de manera obligatoria necesita tener un certificado mediante los talleres autorizados para que pueda llevarlo luego a la ITV.

De no hacerlo, acarreará una sanción ya que no se puede hacerlo propiamente por más conocimiento que tenga sobre el tema.

Como obtener el certificado del taller

El certificado de deslimitación para su moto es entregado en los talleres autorizados tras el trabajo de remover el kit de limitación que poseen las motos A2. Este trámite conlleva un costo aproximado de entre 165€ a los 300€ dependiendo del taller en el que se realice.

¿Se necesita el certificado deslimitacion itv?

El certificado deslimitacion itv, lo que hace es una nueva prueba a su vehículo para así brindar un nuevo reporte o ficha vehicular que diga que el vehículo tiene sus valores de fábrica, sin el limitador.

Lo que hace completamente legal que su moto esté deslimitada al hacer el pago del trámite.

Como obtener el certificado de la Itv

Haciendo el pago del trámite y pasar la respectiva inspección en la ITV, le será entregado su nueva ficha vehicular.

Cual es el precio para deslimitar moto a2 en papeles

Este trámite Trámite deslimitar moto tiene 2 costos principales, el cual es el primero para llevar la moto al taller y que le sea desinstalado el limitante de potencia. Luego debe pagar en la ITV para la prueba y posterior generación de su ficha vehicular.

Teniendo que:

  1.         La desinstalación del kit limitante en su moto cuesta alrededor de 165€ a 300€ (varía de acuerdo al taller en el que se realice).
  2.         La inspección en la ITV desde 45€ a los 60€ aproximadamente.

En promedio del precio deslimitar moto a2 es de unos 210€ a 460€

¿Cuál es la multa por no llevar la moto limitada A2?

En este punto hay que hacer un énfasis en que el Trámite deslimitar moto sin ajustarse a lo que establece la normativa como mínimo tendrá una infracción administrativa en conjunto con una sanción bastante severa.

En los informes la potencia queda registrada tras quitar la limitación, y cuando se realice se notará enseguida la potencia alterada sin ningún tipo de comprobante o documento que acredite dicho aumento de potencia.

La infracción constituye la pérdida de -6 puntos en su licencia y la multa económica será de unos 600€ como mínimo, e incluso la suspensión del carnet durante varios meses.

Esta deslimitacion también afecta a lo que son los seguros de motos, por lo que podría afectar a sus coberturas de su póliza y en caso de accidentes se contará como una modificación no autorizada.Si bien este proceso no ocupa que tenga como mínimo 20 años de edad y posea 2 años con el Carnet A2, lo más correcto es que lo haga el Trámite deslimitar moto bajo la mayor legalidad posible.

Deja un comentario